Ir al contenido principal

Tres cremas

Primer plato del menú de Nochebuena.

Los consomés y las cremas calientes siempre se agradecen como entrada en una cena de una noche de invierno.

Entonan el cuerpo y preparan el estómago para una cena más copiosa de lo habitual.

El plato está compuesto por tres cremas muy sencillas: calabaza, puerros y lombarda.

Como son tres cremas debemos poner poca cantidad, de dos a tres cucharadas máximo, en cada recipiente e intentar que sea llamativa la decoración.

Las tres cremas las hice en la olla exprés a la máxima presión manteniendo los ingredientes durante 15 minutos.  

Crema de puerros

Ingredientes (4 personas)
  • 4 puerros
  • 2 cebollas moradas
  • 2 patatas
  • Cebollino para decorar
  • Aceite, sal y pimienta
Ponemos a calentar un par de cucharadas de aceite en la olla, picamos el puerro y la cebolla, menos media que reservamos para decoración picada en juliana fina, y las sofreímos. Ponemos sal para que las verduras se pochen más deprisa.

Mientras se hace la verdura pelamos, lavamos y troceamos las patatas. Una vez que la verdura está transparente añadimos las patatas y las damos unas vueltas.

Cubre con 3/4 de litro de agua, o caldo de verduras, remueve y rectifica de sal y pimienta.

Cerramos la olla y una vez pasado el tiempo de cocción, abrimos y pasamos por la batidora para que quede muy fina. Yo soy partidario de además pasar la crema por un pasapurés o un colador grande para que la crema no tenga ningún resto de las verduras.

La crema está terminada, si ha quedado muy espesa podemos aligerarla con un poco de agua y revisar el punto de sal.

La presentación es sencilla ponemos la crema en un vaso y decoramos con dos o tres tiritas de la cebolla y picamos cebollino por encima (a mi se me olvidó).

Truco: Si después de pasar la crema por la batidora y el pasapurés observas que ha perdido brillo, no tienes más que hacerla hervir otra vez

Crema de calabaza

Ingredientes (4 personas)
  • 500 gr. de calabaza
  • 2 zanahorias
  • 1 cucharada de tomate frito casero
  • 2 puerros
  • 2 patatas
  • langostinos crudos para decorar
  • Aceite, sal y pimienta
Esta crema se hace igual que la anterior.

Empezamos por sofreír los puerros y la zanahoria ya picados, cuando están blanditos añadimos la calabaza pelada y cortada en dados no muy pequeños. Removemos bien y añadimos el tomate.

Cuando empiece a cambiar de color la calabaza añadimos las patatas troceadas y limpias. 

Cubrimos con agua, cocemos y trituramos como en la receta anterior y con las mismas observaciones.

Pelamos los langostinos dejando el final de la cola sin pelar. En el momento de servir la crema los hacemos a la plancha con un poco de aceite y sal, pero lo justo para que cambien el color que luego se secan, y los ponemos colgando del recipiente de la crema.

Crema de lombarda

Ingredientes (4 personas)
  • 1/2 lombarda
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 vaso de vino tinto
  • 1 cucharada de vinagre
  • 2 clavos de olor
  • 1 cucharada de azucar
  • Mezcla batida de queso azul con queso de untar, o requesón, para decorar
  • Cebollino para decorar
  • Aceite, sal y pimienta
A pesar del número de ingredientes el proceso es idéntico a las anteriores cremas.

Empezamos sofriendo la cebolla picada en nuestra olla con un poco de aceite y sal. Picamos el puerro y lo añadimos junto con los clavos.

Picamos la lombarda, ya limpia, desechando las partes más duras. Añadimos al sofrito y la damos unas vueltas. La rehogamos 4 o 5 minutos.

Es el momento de añadir el vino, el vinagre y el azúcar. Dejamos reducir el líquido para que se evapore el alcohol, 5 minutos, y luego añadimos 3/4 de litro de agua.

Cerramos la olla exprés y dejamos cocer, luego trituramos y pasamos por el pasapurés.

Preparamos en un bol la mezcla de queso con 4 cucharadas de requesón y una de queso azul hasta que se quede una pasta de una consistencia parecida  a la del queso de untar. Mantenemos a temperatura ambiente.

Al momento de servir la crema hacemos una pequeña nuez de la mezcla de quesos, con dos cucharas se puede hacer, y la depositamos con cuidado encima de la crema sin que se hunda. Terminamos con cebollino picado.

Esta crema tiene un bonito color morado que contrasta con las otras dos cremas. Que el color sea morado o tirando a azul depende de donde se haya criado la lombarda, en terrenos ácidos el color tiende al morado. El vinagre y el vino de la receta ayudan a que el color de la crema sea morado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Polvorones de Almendra con aceite de oliva

Para recuperar los sabores de la Navidad de antaño os propongo esta sencilla receta de "Polvorones de Almendra con aceite de oliva virgen extra". Es una receta sencilla y fácil de elaborar en nuestra cocina. Los ingredientes: 250 g de almendras tostadas y molidas. 250 g de azúcar. 225 mL de aceite de oliva virgen extra. 500 g de harina de fuerza tostada. canela molida raspadura de 1 limón Por la mañana Tuesta la harina en el horno procurando que no se queme ni se tueste demasido (20 minutos a 200ºC). Dejar enfriar Tuesta las almendras en el horno (10 minutos a 200 ºC). Se queman con facilidad, ten cuidado Dejar enfriar y luego moler. Por la tarde Mezcla en un bol lo suficientemente grande el azúcar, el aceite y las almendras molidas (reserva una pequeña cantidad para decorar), agita la mezcla con unas varillas. Añade la harina tostada a la mezcla anterior poco a poco y muy bien tamizada para que no se formen grumos. Al fnal, tendrás que utilizar las manos ...

Pollo en pepitoria

Mis abuelos son de El Fontanar una pedanía de mi pueblo, Pozo Alcón en la provincia de Jaén. Mis abuelos vivieron en el cortijo del pino, un lugar de reunión de mis tios y primos, durante mucho tiempo. Todos tenemos maravillosos recuerdos de este cortijo, con una entrada flanqueda de pinos, y rodeado de olivos. Cerca del cortijo, mi abuelo construyó una Almazara (fábrica de aceite) que estuvo en funcionamiento durante muchos años con el sistema de maquila. Los agricultores llevaban su cosecha de aceitunas y se almacenaban en atrojes númerados, después de la molienda de las aceitunas de cada atroje, se les daba al agricultor el aceite resultante, excepto una pequeña parte que se quedaba el molinero. Hoy día, mi prima Anabel ha restaurado el cortijo y lo ofrece como alojamiento de casa rural con el nombre de casa rural La Almazara . Un sitio excelente para descansar en un entorno espectacular. Una de las recetas básicas de mi abuela era el pollo en pepitoria , esta receta f...

Milhojas de manzana

  Un postre sencillo para los que les encanta la manzana asada. Desde que me la descubrió una vecina ya la he hecho 3 veces en poco tiempo. Tengo que agradecer a mis compañeros probadores de la primera versión, que después de ver como desapareció, me di cuenta que la receta era "resultona". Ingredientes (8 a 10 raciones) (molde de 25 cm x 12 cm x 8 cm) 8 manzanas 1 cuchara de almidón de maíz 1 cucharada de azúcar (o más para los golosos) Canela al gusto 2 cucharaditas de mermelada para dar brillo (ciruela, albaricoque, melocotón...) Helado de vainilla para acompañar Mezclamos en un bol el azúcar, la canela y el almidón de maíz. Lo más entretenido de la receta es pelar y cortar las manzanas en rodajas finitas. Yo he utilizado una mandolina, pero se pude hacer con cuchillo, y no importan que se rompan. Pon papel de horno en el fondo del molde, para ayudar a desmoldar, y empieza a colocar la primera capa de rodajas de manzana. Cada dos capas de manzana espolvorea muy poquito de ...