Ir al contenido principal

Entradas

Milhojas de manzana

  Un postre sencillo para los que les encanta la manzana asada. Desde que me la descubrió una vecina ya la he hecho 3 veces en poco tiempo. Tengo que agradecer a mis compañeros probadores de la primera versión, que después de ver como desapareció, me di cuenta que la receta era "resultona". Ingredientes (8 a 10 raciones) (molde de 25 cm x 12 cm x 8 cm) 8 manzanas 1 cuchara de almidón de maíz 1 cucharada de azúcar (o más para los golosos) Canela al gusto 2 cucharaditas de mermelada para dar brillo (ciruela, albaricoque, melocotón...) Helado de vainilla para acompañar Mezclamos en un bol el azúcar, la canela y el almidón de maíz. Lo más entretenido de la receta es pelar y cortar las manzanas en rodajas finitas. Yo he utilizado una mandolina, pero se pude hacer con cuchillo, y no importan que se rompan. Pon papel de horno en el fondo del molde, para ayudar a desmoldar, y empieza a colocar la primera capa de rodajas de manzana. Cada dos capas de manzana espolvorea muy poquito de ...
Entradas recientes

Panquemao

El panquemao es un dulce típico de Semana Santa en la Comunidad de Valencia. Es un bollo hecho de harina amasada con huevos, aceite, azúcar y ralladura de limón, y muy tierna, típica de las festividades de Pascua. Ingredientes Para un bollo de casi 1 kg 500 g de harina de fuerza 4 huevos L 100 g de azúcar 65 ml de aceite de oliva suave Ralladura de 1 limón 5 g de levadura de panadería liofilizada (o 15 g de levadura fresca) 30 g de licor de anís dulce 1 huevo para pintar Azúcar adicional para adornar Elaboración 1. Pesar todos los ingredientes, rallar la piel del limón y mezclar en un bol. Amasar con amasadora o a mano, en intervalos de un minuto con reposos intermedios de 10 minutos, en tantos ciclos como sea necesario hasta obtener una masa fina y elástica. Es una masa muy amarilla por la cantidad de huevo, relativamente dura, al principio cuesta hacer carrera de ella, pero hay que perseverar. 2. Hacer una bola con la masa, meterla en un recipiente engrasado, tapar y dejar que la mas...

Pan de campo turco Ekmek

El pan de campo turco Ekmek es una gran parte de la alimentación básica de Turquía y sus alrededores, siendo estos panes redondos con estrías una de sus formas más clásicas. Ingredientes 500 g de harina panadera semiintegral o 400 g de harina panadera y 100 g de harina de espelta integral. 200 g de leche. 170 g de agua. 20 g de aceite de oliva. 15 g de azúcar. 8 g de sal. 10 g de levadura fresca o 2 g de levadura seca. Proceso En un blog añadir la harina, la leche y el agua y amasar hasta que se integren bien los líquidos. Dejar reposar 15 minutos . Añadir el resto de los ingredientes y amasar la masa hasta que esté todo bien integrado. Trabaja mediante el amasado francés Durante unos 10 minutos. Finalmente deja reposar la masa tapada con un film unas tres horas o hasta que doble su volumen. Divide la masa en tres trozos y bolea suavemente. Aplasta hasta conseguir tres tortas finas y deja fermentar una hora. Horneado Enciende el horno a 230 ºC  Pinta cada torta con aceite de oliva...

Risotto verde

Ayer cenamos unas sencillas judías verdes cocidas con un poquito de patata y aderezadas con aceite de oliva. Nos encantan. Las solemos cocer al vapor, pero aun así queda un agua con un sabor a verdura importante y normalmente lo aprovecho para hacer cremas de verduras, de calabacín, de calabaza... Hoy se me ocurrió utilizarlo como base del caldo que voy a utilizar para hacer un risotto. Ingredientes (2 personas) 150 gr de arroz bomba 1 zanahoria 1/2 puerro 1 diente de ajo 1/2 calabacín 100 gr de espárragos verdes (he utilizado la parte más dura del tallo) 350 ml de caldo de verduras  150 ml de vino blanco 1 nuez de mantequilla Queso curado rallado Perejil Sal Pimienta Aceite Empezamos preparando un sofrito con el puerro, los espárragos y el ajo muy picados, en estos casos lo suelo picar con el accesorio picador de la batidora, en una cazuela con el aceite caliente. Ponemos un poco sal Mientras hacemos unos cubitos con la zanahoria y unos bastones con el ...

Mousaka vegetariana

Hoy toca otro plato de aprovechamiento. El otro día hice un guiso de lentejas y como siempre algo queda, en condiciones normales hoy lo hubiéramos calentado y ya tendríamos comida, pero como tengo algo más de tiempo he decidido hacer otro plato aprovechando las lentejas que sobraron. La idea es hacer una mousaka, plato típico griego, sustituyendo la carne picada por las lentejas. Ingredientes : Lentejas cocidas. Perfectas las que nos han sobrado de otro día, que estén espesitas 1 Berenjena (nos tiene que dar para cubrir 2 veces la fuente de hornear) 2 Patatas 1/2 kilo de calabaza 1/2 litro de Bechamel (450 ml de leche+50g de harina+50g de mantequilla) Queso rallado Nuez moscada Sal  Pimienta Aceite Empezamos cortando la berenjena en rodajas o a lo largo, dependiendo de lo que nos resulte más sencillo, de unos 5 milímetros de grosor y las ponemos sobre una bandeja con un poco de sal durante media hora. Soltarán agua y asi evitamos que amarguen. Calentamos el h...

Curry de coliflor y calabaza

Me encantan el curry en todas su variantes: de cordero, de verduras, de pollo... Y si además lo acompañas de cuscus o de arroz, tienes un plato completo que satisface al más "tragón". En este caso he utilizado dos verduras que en general no veo en el mismo plato, y que en el caso de la coliflor no he visto en la memoria gastronómica de mi familia preparada de muchas formas. Ingredientes (2 personas) 200 gr coliflor en ramilletes pequeños 200 gr de calabaza cortada en cubos de 2 cm 1 cebolla mediana 1 cucharada de tomate frito 150 ml de caldo de pollo o verduras, o agua Leche de coco, algo menos de 1/2 lata 1 ajo rallado Jengibre la misma cantidad que de ajo, también rallado Curry, aquí podemos dar el toque que queramos, yo describo lo que utilizo: 1 cc de garam masala 1 cc de cúrcuma 1 cc chicken masala (picante) 2 clavos de olor 1/2 cc de canela 1/2 cc comino molido 1/2 cc semillas de cilantro Ralladura y zumo de media lima Hierbabuena fresca 200 g...

Patatas a la importancia

Esta es una receta que me ha enseñado mi suegra y que forma parte de esos guisos que reconfortan, y que a mi me recuerdan a la familia y al calor de hogar. Como la mayoría de estos guisos tienen ingredientes sencillos y asequibles que permiten que en cualquier casa se pueda "dar de comer" a muchos comensales con apetito. Ingredientes (dos personas) Dos patatas (según apetito) 2 huevos para rebozar Harina para rebozar 200 mililitros de caldo o agua 2 dientes de ajo Orégano Unas hebras de azafrán Perejil 1 guindilla Sal Pimienta Aceite Empezamos por pelar y cortar las patatas en rodajas de unos 5 milímetros, mejor pecar de un poco más gruesas que de más finas, las pasamos por harina y luego por huevo batido ligeramente sazonado. Las vamos poniendo en una cazuela con el aceite caliente para rebozarlas. ¡Ojo! que no se quemen. En un mortero ponemos un poco de sal, los ajos en trozos, el orégano, el perejil picado, el azafrán, la pimienta y la guindilla. Lo...